Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ampara a todos los beneficiarios de Crédito otorgado para Vivienda por el Fondo Nacional del Ahorro,  afiliados por Cesantías  incluyendo los casos en que la operación de préstamo se hace en cabeza de dos personas (créditos conjuntos). Tiene como objeto cubrir el saldo que tenga a la fecha en el momento en que ocurre el siniestro. La cobertura del seguro inicia, para todos los beneficiarios de crédito, desde el momento del desembolso y estará vigente hasta la cancelación total del crédito.

Pasos a seguir en caso de reclamación:

  • Presentar en el Fondo Nacional del Ahorro la solicitud de reclamación informando los hechos, anexando la documentación que acredite la ocurrencia del siniestro, documentos que son enviados para estudio y verificación a la compañía de seguros.

  • Si la documentación suministrada por el afiliado se encuentra incompleta se le solicitara por escrito el suministro de la documentación faltante.

  • Definida la reclamación por la aseguradora, el FNA envía una comunicación escrita informando al afiliado la decisión tomada.

Recuerde que puede hacer seguimiento a éste trámite a través de las siguientes formas:

Personalmente:

  • Punto de atención principal (carrera 65 No. 11-83 Zona Industrial Puente Aranda Bogotá) en la ventanilla de seguros o en cualquier punto de atención a nivel nacional.

Vía telefónica:

  • Vicepresidencia de Riesgos –  Grupo Seguros: PBX 3810150 Ext. 6153, 6144, 6145, 6152, 6143.

Está dirigido a:

  • Ciudadano colombiano

  • Ciudadano extranjero

  • Mayor de edad

  • Menor de edad

  • Residente

Vigencia del trámite:

Debe adelantarse dentro de los dos (2) años contados a partir de la fecha de ocurrencia del siniestro.

Como resultado de este servicio usted obtendrá:

  • Comunicación escrita informándole la decisión tomada por la aseguradora relacionada con la reclamación del seguro presentada e instrucciones a seguir en caso de ser necesario.

Término para la definición de la reclamación:

  • Un (1) mes contado a partir de la fecha de presentación a la compañía aseguradora de la totalidad de los documentos que certifican la ocurrencia del siniestro.

Formas de Envío:

  • Correo certificado o correo ordinario.

Requisitos

Perfil: Persona natural

Cumplimiento de especificaciones o estándares:

  • Ser afiliado al Fondo Nacional del Ahorro con Crédito vigente, otorgado para Vivienda o para Educación.

  • Demostrar la ocurrencia del siniestro por muerte, por invalidez o incapacidad total y permanente o por enfermedades graves, según sea el caso.

  • Lugar de origen, nacionalidad, residencia, identificación. 

Documentos necesarios para presentar la reclamación ante la aseguradora

  1. En caso de Muerte

  • Oficio de Reclamación formal con oficio debidamente suscrito por los beneficiarios o herederos, dirigido al FNA, donde se informe la ocurrencia de los hechos los datos personales del afiliado, teléfono, correo electrónico y dirección para envío de correspondencia.

  • Fotocopia del documento de identidad del fallecido.

  • Copia autenticada del Registro civil de defunción expedido por autoridad competente.

  1. En caso de Invalidez o Incapacidad Total y Permanente

  • Reclamación formal con oficio debidamente suscrito por el afiliado y dirigido al FNA, donde se informe la ocurrencia de los hechos los datos personales, teléfono, correo electrónico y dirección para envío de correspondencia.

  • Fotocopia del documento de identidad del afiliado deudor.

  • Dictamen emitido por la Junta Regional de Invalidez, Calificación o Certificación de la E.P.S. y/o cualquier Entidad competente donde se especifique la fecha de estructuración de la invalidez o de la incapacidad total y permanente y su porcentaje de la pérdida de capacidad laboral o fotocopia de la resolución de reconocimiento de la pensión por Invalidez emitida por la entidad competente.

  1. En caso de Enfermedades Graves.

  • Reclamación formal con oficio debidamente suscrito por el afiliado y dirigido al FNA, donde se informe la ocurrencia de los hechos los datos personales, teléfono, correo electrónico y dirección para envío de correspondencia.

  • Fotocopia del documento de identidad del afiliado deudor.

  • Informe médico que diagnostique y certifique la Enfermedad y resumen de la historia clínica.

  1. Para Gastos Funerarios:

  • Original de la factura de venta de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Tributario, como son: tener resolución de la DIAN, ser debidamente pre numerada, tener una identificación y nombre y especificar el concepto en forma precisa y clara, anotando al respecto que el pago de la indemnización será girado a nombre de quién haya sufragado los mismos.

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía de la persona que realizó el pago.

  • Certificación bancaria.

La información anterior es general, por lo cual, la documentación requerida para el trámite de la reclamación podrá variar de acuerdo a las condiciones particulares del siniestro presentado, precisando igualmente que las coberturas pueden variar durante la vigencia del crédito.

Pagos Requeridos:

Ninguno